viernes, 8 de noviembre de 2013

La impresión 3D que cambiará la medicina

http://www.entermedia.mx/wp-content/uploads/2013/11/Captura-de-pantalla-2013-11-07-a-las-21.38.16.png

¿Imaginas imprimir un tejido? ¿Qué tal un órgano entero? ¿Qué te parecería nunca más necesitar probar un nuevo medicamento en animales y aún así contar con toda la información necesaria para hacerlo seguro para el consumo humano?


Impresión de tejidos


La tecnología de impresión en 3D no es nada nuevo. Tiene más de 25 años de existencia, de acuerdo a Carlos Olguín de Autodesk Research. Pero lo que nos mostró el día de hoy durante Autodesk University Extensión no se ha visto nunca antes en el mundo de la medicina, y cambiará el panorama durante las próximas décadas.


Carlosn Olguin es un mexicano que lleva 20 en el extranjero, convirtiéndose en uno de los líderes del grupo de investigación de Autodesk durante ese tiempo.


La impresión 3D y 4D es uno de los temas más grandes y relevantes entre las investigaciones que Autodesk impulsa, especialmente en el ámbito de la medicina.


Utilizando las herramientas de Autodesk, especialmente en el ámbito de simulación de moléculas, partículas y células, los científicos ahora son capaces de imprimir tejidos vivos.


Una compañía llamada Organovo es capaz de imprimir tejidos que se comportan exactamente del mismo modo que un tejido humano, sin embargo, éstos no pertenecen a ninguna persona. Por ejemplo, es posible para compañías farmacéuticas mandar a imprimir distintos tejidos humanos para poder probar sus nuevos medicamentos, y así obtener información necesaria para hacerlo seguro para el consumo humano, sin necesidad de probarlo en animales.


Aunque aún no es posible imprimir órganos completos, Carlos Olguin asegura que ésta es la tendencia para la impresión 3D.


Incluso ahora, es posible imprimir órganos “sencillos” que no cumplen una función compleja. Desde 2010, en San Diego, Anthony Atala imprimió una vejiga para un paciente. Ésta vejiga aún está en funcionamiento dentro del paciente, y no ha tenido complicaciones.


Cuando decimos “imprimir” un órgano o un tejido, esto no es de manera literal, desde luego. El objeto es en 3D, y para crear un órgano o un tejido vivo se requiere un material de donde partir. “El material es las células”, dice Carlos.


Aún pasará tiempo antes de que podamos imprimir un órgano complejo como un corazón o un pulmón, pero dados los avances de ésta tecnología, tanto del lado de elaboración y simulación de materiales, como por parte del hardware involucrado en la impresión de biomoléculas, esperemos que esto se vuelva realidad en algún punto, aunque sea en 10 o 20 años.


La entrada La impresión 3D que cambiará la medicina aparece primero en ENTERmedia.






from ENTERmedia http://www.entermedia.mx/2013/11/la-impresion-3d-que-cambiara-la-medicina/

via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario